Editorial

Editorial

“Imposible sería, expresarlo mejor. Al hombre corresponde hacer triunfar el reino de la libertad en el seno del mundo establecido; para alcanzar esa suprema victoria es necesario, entre otras cosas, que, por encima de sus diferencias naturales, hombres y mujeres afirmen sin equívocos su fraternidad”

Simone de Beauvoir

¿Salir a la calle y nunca jamás volver a casa?, ¿por qué?, ¿por qué mi mejor amiga está embarazada de su propio padre?, ¿qué está pasando en México?, ¿esto pasa en todo el mundo?, ¿desde cuándo?, ¿por qué?, ¿por qué cientos de carteles con rostros de mujeres y niñas que no se encuentran?, ¿están muertas?

Los estudiantes del CCH en sus diferentes planteles, tras cuestionarse lo mencionado, han coincidido en señalar, para esta nueva edición de IMAGINAtta, la importancia y la necesidad que el tema de violencia de género se visibilice, para reflexionarlo, debatirlo, problematizarlo, estudiarlo e investigarlo a profundidad; es urgente que sea eliminado el hecho de vivir con miedo y a que las mujeres sigan siendo violentadas, secuestradas o vulneradas.

Tras reconocer que en muchas de las ocasiones, la violencia se da en la propia casa, sobre todo en estos tiempos de confinamiento, en los diferentes artículos que se presentan, se ha enfatizado la exigencia de ser respetadas y respetados. “El respeto nos define” -mencionan-. Se dejó claro que la violencia de género no es particular ni grupal, nos afecta a todos como sociedad. Y, aunque parece una utopía, la erradicación de este problema sí ocurrirá.

Como una forma de ser asertivos los alumnos-autores pusieron sobre la mesa una reflexión, importante, misma que en los variados ejercicios de escritura (investigación, reseña de algún libro, ensayo, artículo de opinión o por la vía testimonial), buscaron obtener la respuesta al siguiente cuestionamiento: ¿Quién dice que no podemos cambiar estas formas de violencia históricas, sociales y culturales, presentes se viven en nuestro país y en el mundo? Agregan en sus reflexiones que el reto es vivir, porque dejar de ir a la escuela, no visitar amigos y no ser libres, es no vivir.

Ana Payán

El mundo es para nosotros. Si lo creemos, lo creamos

IMAGINAtta 13 . Violencia de genero

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.