CulturaUNAM

CulturaUNAM

1. #DisfrutaCulturaUNAM


Relájate, es tu momento. Como estudiante universitari@ cuentas con un espacio al cual acudir siempre que quieras sentirte bien, sorprenderte y descubrir cosas nuevas: CulturaUNAM (culturaunam.mx).


Aquí eres libre, puedes decir lo que piensas, vivir experiencias que no imaginas, divertirte, reír muchísimo y encontrarte con gente que, como tú, es curiosa, plural, rebelde y creativa.


No importa en qué semestre te encuentres, tienes tu propio cine, con salas fabulosas y una programación increíble, varios teatros donde verás montajes de nivel mundial, salas de concierto con oferta para todos los gustos, museos en diversos puntos de la ciudad con exposiciones internacionales.


¡Y todo es gratis para ti con tus Puntos CulturaUNAM! Puedes obtenerlos en la siguiente página: comunidad.cultura.unam.mx Sin embargo, mientras termina el confinamiento ocasionado por la pandemia, puedes aprovechar la oferta digital desde tu hogar.


#CulturaUNAMenCasa te ofrece decenas de actividades, entre ellas charlas de literatura, clases de danza o yoga, conferencias de múltiples temas, conciertos, transmisión de películas, sesiones de rap y hip-hop, exposiciones virtuales, podcasts y libros electrónicos. Aquí te ofrecemos tres propuestas diferentes. Cuéntanos qué te parecen. ¡Bienvenidos tus comentarios! al correo cultura.unam@gmail.com


#Sala10 del MUAC


La diversión en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) no ha sido detenida por la pandemia. En marzo abrió una nueva sala a la que puedes acceder desde donde quieras. Se trata de #Sala10, espacio de exposición en su página web. Cada mes se inaugura una exhibición “desmaterializada”, contribución artística contemporánea en diversos formatos digitales, que sin duda te sorprenderá. Te dejamos aquí el ejemplo más reciente. https://muac.unam.mx/exposicion/sala10-lua-coderch


Vindictas


Muchas mujeres quedaron fuera del canon en las artes, a pesar de que crearon grandes obras. No fueron reconocidas en su momento e incluso fueron silenciadas. CulturaUNAM ha lanzado el proyecto Vindictas, una serie de actividades que buscan visibilizar a aquellas creadoras que fueron invisibilizadas.Este esfuerzo comenzó con una colección editorial, en la que se recuperan grandes novelas que quedaron fuera del alcance de los lectores a pesar de su relevancia y vigencia.


La Dirección General de Publicaciones ha sacado a la luz seis títulos: El lugar donde crece la hierba, de Luisa Josefina Hernández; Minotauromaquia, de Tita Valencia; De Ausencia, de María Luisa “La China” Mendoza, En Estado de memoria, de Tununa Mercado; La cripta del espejo, de Marcela del Río y La octava maravilla, de Vlady Kociancich. Todos son para ti, ya que se encuentran en lectura libre, en la siguiente página: cultura.unam.mx/evento/vindictas-en-lectura-libre


Vindictas escritoras:




Vindictas en las artes:





Residencia expuesta


Si te gusta el teatro o si nunca has visto un montaje escénico, tienes una oportunidad única. Está en marcha el programa Residencia Expuesta, que te permite disfrutar en diversas etapas, el proceso de creación de iniciativas escénicas, mediante diversas plataformas tecnológicas. TeatroUNAM lanza desde lo virtual este modelo escénico con la certeza de que los escenarios subirán pronto sus telones de nuevo.


Este programa, que puedes consultar en teatrounam.com.mx, te permite apreciar de cerca cómo los actores, productores, directores y todos los que participan de un montaje, van tomando decisiones para construir de manera colectiva, un resultado final.


Tal es el caso de la agrupación El coro de los otros, que desarrolla el proyecto Arquitectura del cadáver / Desdémona frente al cadáver, inspirado en Otelo, de William Shakespeare. https://teatrounam.com.mx/teatro/desdemona-frente-al-cadaver-obra-digital/


2. #ImperdiblesCulturaUNAM


Youtube se ha convertido en una plataforma fundamental en la que puedes encontrar contenidos muy diversos. CulturaUNAM está ahí para ti. Desde hace tres años produce videos en los que encontrarás información de valor, en un formato breve y ligero. Nuestro canal cuenta con una barra de cuatro productos, que estamos segur@s, pueden interesarte: Intro, es un proyecto que encabeza Tere, una estudiante de preparatoria que cotidianamente comparte la experiencia que por primera vez tiene frente a diversas manifestaciones culturales.


Intersección, son cápsulas conducidas por César, un estudiante del área de ciencias duras, cuyas temáticas abordan ese punto en el que confluyen el arte y la ciencia. Fuera de la caja, consiste en la cobertura y experimentación de Pía, algunas de las veces en vivo, quien también realiza entrevistas con protagonistas culturales. Finalmente tenemos Sin conservadores, una propuesta que no cuenta con un conductor y que permite una bordaje más amplio y libre de contenidos muy variados. Te dejamos una muestra. Suscríbete para que te lleguen las notificaciones de los nuevos materiales.


Intersección - Música microtonal





Sin conservadores - Glosario LGBTTTIQA+





Intro - Entrevista a Carlos Monsiváis





Fuera de la caja - Dido y Eneas





Por cierto, si eres fan de TikTok, también en esa red nos puedes seguir. Recuerda. Si tienes ideas y comentarios, agradeceremos los compartas con nosotros.



Volver al futuro



@culturaunam

¿Qué cosas de #backtothefuture podemos ver en nuestra actualidad? 🤔 #viajeseneltiempo #culturapop #cultura #peliculas #80s #tecnologia #retro #viral

♬ sonido original - CulturaUNAM


El muro de Berlín



@culturaunam

Esto sucedió en la caída del #murodeBerlin 🔥 #historia #enundiacomohoy #empiezaentiktok #cultura #culturageneral #alemania #aprendeentiktok #fyp

♬ sonido original - CulturaUNAM


3#ComunidadCulturaUNAM

¿Ya conoces Comunidad CulturaUNAM? Nosotros somos el enlace entre las y los estudiantes de nuestra Universidad y las actividades culturales que en ella se programan.


Nuestro programa estrella es Puntos Cultura UNAM y con ellos puedes adquirir entradas a actividades de música, cines, teatro, danza, visitas a museos, etc., incluyendo Descarga UNAM, revistas y libros, Esta plataforma es de uso exclusivo para ti, estudiante inscrito en www.comunidad.cultura.unam.mx , es divertida, atractiva y sencilla y deseamos que dentro de ella los estudiantes se conozcan, se acerquen, que se, sientan parte de una gran comunidad “unamita”.


Aunque por el momento, usar puntos para asistir a actividades culturales no es posible, si lo es para aprender a mirar, escuchar y leer más allá del entretenimiento, para lo que hay multitud de cursos de los cuales esperamos conocer tus reseñas, y tus opiniones en general que para nosotros son tan importantes.


También acompáñanos a los Meet & Greet que hemos organizado para ti con los protagonistas de la cultura y quizá conviértete en uno de los jóvenes que le dan voz a nuestro podcast.


Te esperamos.



Bienvenida culturaUNAM2020



bienvenida_culturaUNAM2020 from Comunidad Cultura UNAM on Vimeo.



Comunidad CulturaUNAM-PUNTOS



Inscríbete en Comunidad CulturaUNAM y usa tus puntos2 from Comunidad Cultura UNAM on Vimeo.



Inscríbete en Comunidad CulturaUNAM 2



Comunidad CulturaUNAM-PUNTOS UNAM from Comunidad Cultura UNAM on Vimeo.



4# La Revista UNAM


La Revista de la Universidad de México es un espacio de reflexión y diálogo que reúne mes con mes distintas voces para abordar temas que permiten entender mejor nuestro mundo. Por ejemplo: El Racismo, los Animales, la Emergencia Climática o las Drogas. Por ello se convoca a múltiples disciplinas y edades, a escritores académicos y no académicos, a activistas y estudiantes a reflexionar en conjunto.



Existen diversos formatos para integrarse a la comunidad y al debate mensual. Las páginas impresas y electrónicas de la Revista acogen textos, los programas semanales de radio y televisión (que se transmiten en colaboración con Radio UNAM y TV UNAM) difunden la reflexión oral y el Blog de los Jóvenes da la bienvenida a las plumas y las voces en formación. Si quieren participar como colaboradores o como usuarios de contenido, los invitamos a visitar el sitio www.revistadelauniversidad.mx, blog.revistadelauniversidad.mx y a seguir la cuenta de Instagram @blog_revistaunam.



Es importante recordar que la Revista de la Universidad de México es la revista cultural más antigua no sólo de la Universidad Nacional sino de América Latina. Hay un archivo histórico disponible en línea que se puede consultar sobre cualquier tema y los invitamos a ustedes a ser parte de esta historia.

CulturaUNAM

IMAGINAtta 13 . Violencia de genero

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.