Leer y escribir para la vida

✎ Leer y escribir para la vida

Coordinadoras de la sección: Andrea González, Sofía Ramírez, Austria Vázquez, Marcela Sánchez, Mireille Cancino, Dagmar Embleton, Gaby Pulido, Andrea Gálvez, Tere Garduño y Ana Payán

Quien toma un pincel y con este dibuja una letra, y es un poeta: nos regala un mundo análogo al nuestro que hace de la vida un mejor lugar para vivirse.

Leer y Escribir ¿Por qué leer y escribir? ¿Qué escribimos los estudiantes del CCH? ¿Por qué leemos y escribimos o por qué no lo hacemos? ¿Qué de lo que leemos forma parte de nuestra identidad, cultiva nuestro criterio, hace que nuestra imaginación crezca, nos traslade al conocimiento de otros saberes? ¿Por qué y qué escribimos?

Estas son las preguntas que orientan el contenido de la sección “Leer y escribir para la vida” de Imaginatta. Cuestionamientos que trazan un acercamiento al tema de la lectura y la escritura, de los cuales su estudio y reflexión no se agotan; además que pueden seguirse por distintos caminos que se bifurcan, como son los de la vida cotidiana y académica donde encontramos la pedagogía; la escuela; la docencia; la academia; los programas de estudio; las técnicas de enseñanza-aprendizaje; la relación alumno – maestro; el estudiantado y la docencia; la psicología; la comprensión de uno mismo, del mundo y de la realidad; entre muchísimos más.

Los escritos de estudiantes y maestros del Colegio de Ciencias y Humanidades, y por supuesto de interesados en general, nos llevan, entre otras controversias, a cuestionarnos si estamos frente a un sistema educativo en el que autoridades y docentes atienden a una estructura curricular que privilegia la imposición de la memorización dogmática que impide pensar; además reprime, equivoca y elimina toda generación de conocimientos e impone la sumisión en detrimento de la imaginación, así como la competencia en contraposición con la colaboración; ello, en lugar de la formación de habilidades que permitan acceder a al conocimiento.

Pues acaso ¿No es vivir, ver, aprender y enseñar a apreciar las cosas del mundo que son infinitas, lo que debería importar? Estudiar la vida y precisarla por medio del saber, así como compartir nuestros descubrimientos a través de la escritura. Promover el trabajo en equipo, la amistad, la lealtad, la confraternidad, el apoyo mutuo, la responsabilidad y la libertad, ya que a todo ello contribuye la lectura y la escritura; y no a la simple competencia por una calificación, asunto que perjudica y nos impide ser en plenitud.

Por ello, la creación de esta sección, donde participan especialistas, académicos, la Dirección General del CCH, el Gobierno de México y nosotros los estudiantes; todos en conjunto podremos, a partir del seminario Leer y escribir para la vida, dar contenido y vida a esta sección poética de IMAGINAtta.


Leer y escribir para la vida

El mundo es para nosotros. Si lo creemos, lo creamos

IMAGINAtta 13 . Violencia de genero

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.