PRIMERO LA VIDA.

Dra. Tere Garduño

Resumen


Esta pandemia ha despertado lo mejor y lo peor de las personas. Los demonios del miedo han generado desconfianza, discriminación y agresiones al personal médico. Pero también ha emergido una preocupación social por los otros y otras. Nos ha permitido ponernos en sus zapatos y comprender a todas y todos los que han seguido fuera para que muchos otros nos conserváramos dentro. 

 

El tiempo del confinamiento social por la pandemia de Covid-19 nos ha obligado a reflexionar profundamente sobre nuestras vidas y su sentido; sobre nuestros tiempos pasados y los inciertos futuros; sobre nuestros miedos y nuestras esperanzas; sobre  nuestros padres e hijos  y sobre todo aquellos que adoptamos y cobijamos en nuestros proyectos de vida; sobre los guardianes de la salud que arriesgan su vida y la de los suyos para proteger la nuestra, enfrentándose a la enfermedad en agotadoras jornadas llenas de compromiso con sus juramentos éticos; sobre todos aquellos que hacen posible nuestra supervivencia en casa, los barrenderos, los que entregan el periódico, los carteros, los bomberos y policías, los campesinos y los tenderos; sobre nuestro papel en la sociedad y los compromisos que adquirimos en cada movimiento que hacemos en esas intrincadas estructuras familiares, laborales y sociales en que transitamos.


Texto completo:

HTML

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.