MARITA VERÓN

MARITA VERÓN

“Cuerpo a cuerpo: el caso Marita Verón” es el relato de una madre a quien la delincuencia organizada le arrebató a su hija. Es un documental , primer episodio de una serie de catorce capítulos con el eje del tráfico de personas y el caso de Marita Verón, dirigido por Mathieu Orcel (Versalles, Francia, 1977). Orcel radicado en Argentina, estudió filosofía y antropología en Paris, es director, fotógrafo, productor y guionista.


Ellas

Este documental nos introduce en lo que ha sido la búsqueda de Marita (María de los Ángeles Verón), desaparecida el día 3 de abril del 2002, al salir de su casa hacia una consulta médica en San Miguel de Tucumán, Argentina; y nunca regresó. A partir de ese día, Marita ha sido buscada incansablemte por su madre Susana Trimarco y su padre Daniel Verón.

La madre de Marita nos narra entre otras, el desentendido de las autoridades… ante el caso de su hija, desde el inicio cuando fueron a reportar a la comisaría a María Verón como desaparecida, les manifestaron que no era posible iniciar una búsqueda, puesto que Marita era mayor de edad y seguro había huido por cuenta propia. Así que un amigo de su padre, el comisario Tovar, fue quien decidió ayudarlos en la persecución de los culpables por la desaparición de su hija.


Ellas

Esto es algo muy común, que no solamente pasa en Argentina, existen miles de casos de jóvenes desaparecidas y las autoridades no solo no hacen nada, sino que culpan a las víctimas o dan por hecho que no lo son. Situación que lleva a los padres a iniciar la interminable búsqueda de sus hijas sin que nadie les ayude. Nadie dice nada. Miedo. Corrupción. Dinero, Negocio. Muchas veces las personas que se dedican a la trata tienen relación con políticos o gente importante.


Ellas

Encontraron a una testigo quien narra haber visto como subieron forzosamente a Marita a una camioneta, acontecimiento llevado a cabo en una verdulería. Como ya comenté antes, las personas no hablan…, así que cuando el comisario Tovar se presenta con la señora de la verdulería, quien le niega la entrada y no le da información alguna, cuando antes afirmó la declaración de la otra testigo. Varias testigos, quienes habían sido prostituidas por este grupo criminal que secuestró a Marita, declaran el trato que les daban, dicen que tenían que estar drogadas para aguantar grandes cantidades de alcohol o a veces les daban cucharadas de aceite, así como también los castigos si no seguían las normas que ellos imponían o si intentaban escapar “yo cuando me quise escapar me salté una tapia muy alta y ahí me dieron un tiro en la pierna y me volvieron a meter adentro, me pegaron mucho, me lastimaron mucho y me sacaron la bala con una aguja de tejer”. También testificaron que la mujer quien las tenía secuestradas dormía con un revolver debajo de su cama, se despertaba con el mínimo ruido que hicieran y comenzaba a interrogarlas sobre sus movimientos y a amenazar…

El paradigma de explotación actual supone una variedad enorme de formas de desprotección de la vida humana, y esta modalidad de explotación depende de la disminución de la empatía entre personas que es el principio de la crueldad. De ahí hay sólo un paso a decir que el capital hoy depende de una pedagogía de la crueldad, de acostumbrarnos al espectáculo de la crueldad.


Ellas

Sin embargo Segato sostiene que esta pedagogía de la crueldad es ejercida por la fratría de los hombres, o sea por ese club de varones que no están dispuestos a perder alegremente sus privilegios, como el de controlar los cuerpos, en este caso es el territorio-cuerpo de la víctima. Aparece así su idea de afinidad entre el cuerpo de la mujer y el territorio.

Asimismo, la autora explica que esa estructura de corporación es aprendida por los varones desde muy temprano en la vida, al socializarse como varones y al socializarse dentro del mandato de masculinidad,agrego yo hegemónica, apre-hendida de generación en generación y puesta en escena a través de las prácticas cotidianas y de las imágenes-mensajes que se producen al interior de la casas pero también en la esfera pública tanto de las instituciones como de los medios de comunicación. Dirá Segato:


Ellas

Una de estas prostitutas dio a conocer que María Verón había sido vendida, así que la mujer llevó al comisario hasta la puerta donde la vendieron, la vendieron y se la llevaron. Comenzaron a buscar a Marita en diferentes wiskerías de la provincia de La Rioja, sobre todo en la que indicaron que Marita había sido vendida. Se descubrió que la dueña de la wiskería era Liliana Medina cuyo nombre real era Irma Medina, quien manejaba “el negocio” con sus hijos que eran mellizos (El Chenga Gómez y El Chenga Chico).

Su madre la ha buscado por todos lados, inclusive se hizo pasar por prostituta en todos los prostíbulos posibles con el fin de verla, de encontrarla. En una ocasión lograron rescatar a una mujer de un prostíbulo quien le proporcionó la información de que María Verón era mujer del Chenga, así como también se cuenta que intentó escaparse, pero no tuvo suerte y la volvieron a meter.


Ellas

Susana Trimarco tras la desaparición de su hija, ha dedicado su vida a rescatar mujeres de situaciones de trata de personas y prostitución forzada. Creó la Fundación “María de los Ángeles” para la asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas con la que se ha logrado liberar a miles de mujeres. Existen muchos lugares así en todo el mundo donde protegen a mujeres que están siendo violentadas, sin embargo, estas fundaciones o casas no siempre tienen los recursos y terminan siendo desalojadas.

Durante el juicio de María Verón, el juez devuelve el exhorto porque una palabra estaba mal en la orden y se tenía que hacer de nuevo, una semana después una mujer a quien rescató Trimarco le informa a esta que, hubieran podido encontrar a Marita una semana antes. Una El Juez Moreno fue y avisó, entonces el jefe de inteligencia se llevó a Marita y a cuatro niñas más.

Como ya había mencionado, la corrupción existe en todos lados, en algunas partes más y en otras menos. Está claro que la trata de personas no existiría si no tuviera vínculos con políticos, gobierno, policía, poder judicial, vinculaciones entre todos, en todos lados.


Ellas

A la fecha de hoy, mayo del 2020 no se ha encontrado a María Verón, sin embargo su madre, Susana Trimarco no descansará hasta encontrarla, aunque su marido Daniel Verón haya fallecido de la tristeza de perder a su hija, Susana seguirá ayudando a más mujeres y buscando a su hija.

Con referencia a este documental mi reflexión es la siguiente: es una situación que ocurre momento a momento en todo el mundo, el negocio de trata va en aumento, incluso hay redes internacionales que se dedican a este negocio, el cual no existiría si hubiese protección y mandato de los Estados contra esta actividad. ¡Es necesario y urgente que pare esta inhumana actividad! y a quien la ejerza es importante se le castigue con todo el rigor de la ley. Considero que los países deben cambiar sus leyes para que estas actividades sean sancionadas fuertemente.

Ruego porque todas las mujeres que fueron secuestradas regresen a sus hogares y porque cada vez que salgamos a la calle podamos hacerlo sin miedo.


Documental


Escrito por: Frida Ximena Flores Camacho. Estudiante de sexto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur

El mundo es para nosotros. Si lo creemos, lo creamos

IMAGINAtta 13 . Violencia de genero

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.