AHyC-5

REVOLUCIÓN IMAGINATIVA

EL PAPEL DEL ARTE EN LA DÉCADA DE LOS 60

lo mujer

El diccionario de Español Larousse nos dice que el arte es “la facultad de las personas para crear, imitar o expresar lo material o inmaterial, con fines estéticos, valiéndose de la materia, sonido, imagen, gesto o lenguaje”

Esa es una muy buena definición. Pero, ¿qué fue el arte en la década de los 60? El contexto social de esa época constaba de libertad de expresión, ya que, existía una represión y un control regido por el capitalismo.

Los jóvenes se rebelaron en contra del sistema, en contra de la discriminación y a favor de los derechos, pero no les fue fácil. Muchos de ellos tuvieron problemas con la ley y ocasionó un temor por manifestarse en las calles. Tomemos en cuenta que la ideología de la mayoría de la sociedad no podía aceptar las acciones que los jóvenes llevaban a cabo y una gran visión para hacerlos entender el cambio que estaba ocurriendo, fue el arte.

El arte se convirtió en un medio por el que se transmitía información y principalmente emociones. El arte rodeó todo el mundo, logrando generar conciencia en diferentes países gracias a obras literarias, teatro, poesía, pinturas, murales, manualidades, música, danza e incluso tendencias de vestimenta.

novios

La década de los colores y el deseo de libertad, fue una gran mezcla para poder expresar su inconformidad, felicidad o angustia por medio del arte.

Se le conoce a este movimiento como la revolución imaginativa ya que durante la Guerra de Vietnam, el gobierno estadounidense, reclutaban a todos los jóvenes que pudieran y lo único que querían imaginar era que todo lo “malo” acabaría pronto.

Dentro de la sociedad mundial que se estaba transformando, nació el movimiento hippie y con su pasión por el carácter pacífico y por los colores, comunicaban su deseo por la paz mundial. Por esta razón los jóvenes se organizaban en pequeños grupos para manifestar la inconformidad hacia el gobierno por llevarse a sus hijos, hermanos y amigos a luchar y no regresarlos con vida.

Los hippies impusieron una moda basada en el arte psicodélico que para ellos era la manifestación de su alma. Su vestimenta no era complicada. Con ropa holgada y colorida, empezaron sus viajes por diferentes partes de mundo para obtener experiencias personales. Las crisis sociales las fueron plasmando en el arte, el arte de la década de los 60. Llegó la tendencia del teatro absurdo y el teatro épico, en los cuales se mostraban actos libres y espontáneos que reflejaban la realidad social, principalmente la realidad de la clase obrera y el derecho a huelga.

La literatura, la música y las artes visuales en los 60 marcaron un movimiento artístico de contra cultura con manifestaciones contemporáneas donde los principales temas eran la discriminación racial, la homosexualidad y el aborto. Y si bien, aún no se conocen a la mayoría de los autores, al menos recibimos su mensaje.

Los jóvenes compartieron sus pensamientos al plasmarlos en el arte y este, a su vez, impulsó a más gente a que se expresara con total libertad. El arte en los 60 no fue sólo una etapa, fue el comienzo de un cambio mundial. Al ver un mural en contra de las guerras no se sabía con certeza quién sería el autor, pero esta persona que quería reflejar un sentimiento, se podía conectar con cientos de personas a las que les transmitía el mismo mensaje. Y eso pasa con toda forma que toma que adopta el arte.

Esa idea de emociones plasmadas en el arte persiste hasta hoy y gracias a esa época podemos conocer la parte más humana de aquellos que sufrieron violencia por las autoridades; que gozaron ser libres por un momento; que lloraron por la negligencia; que rieron y lucharon junto a personas que no conocían dirigiéndose entre ellos como "hermano" y parte de sus vidas pasan a ser una historia que jamás se olvidará. Gracias a esa generación, tenemos la dicha de tener diferentes formas de pensar y deberíamos entender su causa, que era juntar todo lo bueno que el hombre puede crear, como el arte, y combatir todo lo malo que el hombre a creado.

El arte es un lenguaje que se habla en todo el mundo, sin importar el idioma.

Amor y paz, no sólo lo decían los hippies. Lo decían todos los grupos sociales y lo deseamos todos nosotros como jóvenes, como amigos, como hijos y como estudiantes. Ahora, los invito a usar el arte como medio de expresión y disfrutar la libertad que creen que les han arrebatado.

van

Escrito por: Paulina Lizet Roca Cruz. Estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Fuentes de consulta: Aznar Almazán, Sagrario "El arte de la acción" Madrid. Nerea 2006 Arte en la década de los 60 - https://youtu.be/HZ7vpNFBQJg La moda en los años 60: características, ropa, peinados y tendencias. - https://modaellas.com/moda-de-los-anos-60/ La moda en México durante los 60. - https://mas-mexico.com.mx/la-moda-en-mexico-durante-los-60/ Arte psicodélico en los 60 - https://youtu.be/HgN6Fw6xwyQ Volpi, Jorge “La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968” Ediciones Era. México, D.F 2008 Diccionario Básico de Español Larousse https://www.larousse.mx/resultados/?diccionario=esp&palabra=ARTE
ve Paisaje

Arte, Humanidades y Ciencia

IMAGINAtta 10 . El 68 y la década de los 60's

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.